Cuidar nuestra boca supone estar pendientes de los olores que pueden emanar de ella. Con estos consejos será sencillo evitar el mal aliento.

El mal aliento o halitosis es uno de los problemas más recurrentes y vergonzosos, por qué no decirlo, que puede padecer un ser humano. Afecta de forma directa a las relaciones personales, a la confianza del individuo y a la imagen que proyectamos hacia el exterior. Puede causar gran daño a nuestra autoestima y limitar nuestras posibilidades laborales y sociales. Lo mejor es conocer algunos de estos consejos para el mal aliento.

Son varios los motivos y causas que pueden acarrear un peor aliento en nuestra cavidad bucal, unos tienen fácil solución, otros son más difíciles de corregir. Repasemos algunos de ellos.

Causas

Podemos decir, tras consultar datos del Instituto del Aliento, que el 60% de las causas de la halitosis son de origen oral, las más sencillas de solucionar. Aunque esta cifra se ha reducido en los últimos años debido al avance de la sociedad y el mayor cuidado de la higiene, aún siguen siendo dominadora de las estadísticas.

La mala higiene, las enfermedades periodontales, caries extensas, candidiasis, sangrado gingival, retenciones alimentarias interdentales son algunos de los factores que se pueden denominar de origen oral y que pueden desarrollar, sin los cuidados necesarios, halitosis.

Las causas extraorales (aparato respiratorio, tubo digestivo o sistémico) son causantes de un 17% de los problemas. Son un número menor, pero tienen la dificultad de ser más difíciles de corregir ya que provienen de problemas internos de nuestra salud.

Rinosinusitis, respiración bucal, amigdalitis caseosa, carcinomas de laringe, neumonías, reflujo gastroesofágico, gastritis, úlceras, hernia de hiato, vómitos, tabaco, medicamentos con olor fuerte, deshidratación, estados febriles, absorción por la piel o mucosas; hipoglucemia (ayuno prolongado, dietas pobres en carbohidratos), alteraciones intestinales, hepáticas y renales varias, diabetes.

Estas son algunas de las causas extraorales que podemos clasificar, existen multitud más de ellas relacionadas con los tres ámbitos antes mencionados.

Por último, existen las personas que creen tener halitosis, pero realmente no cumplen las condiciones para ser diagnosticados de esa forma. Hay factores como la disminución de la secreción salival, los problemas digestivos o el estrés/ansiedad que pueden crear sensaciones gustativas que son percibidas como sensaciones olfativas por los pacientes. En estos casos, los pacientes poseen autopercepción de halitosis cuando en realidad no existen. Es casi el 25% de los pacientes que acuden.

Consejos contra el mal aliento

Dando por hecho que existen diferentes tipos de causas ya analizadas, debemos diferenciar entre la halitosis transitoria o puntual y la persistente. Una puede mejorar con ciertos hábitos y consejos que detallaremos a continuación, la otra necesita ser resuelta por profesionales. Conlleva diagnóstico y tratamiento posterior. 

Estas son algunas de las recomendaciones que podemos llevar a cabo para cuidar nuestro aliento:

  • Realizar una comida cada 4 horas. Este hecho ayuda a generar saliva mediante la masticación y a que no se produzca sequedad en nuestra boca. 
  • Evitar alimentos como el ajo, la cebolla u otros condimentos muy olorosos y poco recomendables
  • Bebe agua suficiente para que tu boca permanezca hidratada.
  • Evita el consumo de tabaco o alcohol. Son dos factores que acentúan el mal aliento.
  • Lávate los dientes después de cada comida. Los dentífricos con propiedades antibacterianas reducen los olores del mal aliento.
  • Usa hilo dental para eliminar los alimentos que pueden acumularse en ciertas partes de la boca. 
  • Ten en consideración la limpieza de la lengua, es un gran foco de bacterias. 

Como puedes ver estas son algunas recomendaciones básicas, sencillas y al alcance de todos para cuidar nuestra salud bucodental, y por ende, protegernos del mal aliento. Si necesitas recibir más información o crees que podemos ayudarte con consejos para el mal aliento, pide cita con nuestros profesionales a través de nuestra página web

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *