La enfermedad por reflujo gastroesofágico y el incremento del uso de medicinas son, con frecuencia, causa del desgaste dental, además del bruxismo.

El reflujo gastroesofágico o reflujo ácido ocurre cuando el esfínter esofágico (la válvula que controla el paso de contenido del esófago hacia el estómago) se altera y/o se relaja de forma inadecuada, haciendo que el contenido del estómago (que tiene un pH muy ácido) vuelva a pasar al esófago.

Esta característica anómala en el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, pero que afecta a muchísimas personas, tiene consecuencias a largo plazo.

Síntomas principales del reflujo gastroesofágico:

  • Acidez: Debido al pH ácido del contenido del estómago se produce una sensación de ardor que en casos severos llega a la boca.
  • Disfagia: Dificultad y/o dolor al tragar.
  • Regurgitación y/o arcadas después de las comidas.

En los casos en los que el reflujo llega a la cavidad oral pueden verse afectados los dientes (siempre como consecuencia de la acidez del pH).

Consecuencias del reflujo gastroesofágico:

Un pH ácido favorece la desmineralización del esmalte, la capa más externa de los dientes. Las bacterias que generan las caries actúan de la misma manera y ambos generan lesiones parecidas.

El primer signo visible es la formación de una mancha blanca en la superficie del diente. A medida que el tiempo de exposición al ácido aumenta esta mancha se oscurece y adquiere un color marrón o negro.

El reflujo gástrico hace que estas lesiones sean generalizadas y comprometen la estética dental al afectar de manera severa la cara anterior de los incisivos y caninos (los más visibles).

Otro efecto negativo del reflujo en tus dientes es la aparición de sensibilidad dental. A estas personas les incomoda el hecho de comer alimentos fríos o calientes porque les provoca molestias importantes. Esto se produce porque el esmalte dental actúa de cierta manera como un aislante térmico de la dentina, y al ésta estar dañada, el escudo se rompe.

Otras afecciones en la boca son las apariciones de úlceras en la mucosa oral de repetición que generan dolor y/o escozor y disminución del flujo salival que provoca la sensación de boca seca.

Para prevenir este tipo de lesiones lo primero es controlar el reflujo reduciendo los factores de riesgo como la dieta picante, tabaco, obesidad, etc. También se recomienda no tumbarse o dormir inmediatamente después de las comidas y dormir con el tronco ligeramente elevado o apoyado sobre el lado izquierdo.

Cuando notes que el reflujo llega a tu boca es recomendable que te enjuagues abundantemente para eliminar todo el contenido ácido de tu boca.

Ahora ya cuentas con las herramientas necesarias para detectarlo a tiempo. No dudes en consultar con nuestro equipo a través de nuestro correo electrónico info@dentalturismo.es o nuestro teléfono +34 922 74 97 42.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *