La salud bucodental cobra mucha importancia desde las primeras etapas del ser humano, el nacimiento de los dientes de leche es uno de los procesos más relevantes y largos que sucede en la infancia de un niño o niña.

En este artículo intentaremos explicar el proceso y los métodos de protección que podemos utilizar para cuidar la salud bucodental de nuestros pequeños. Comenzaremos por las fases de crecimiento de esos dientes de leche o dientes temporales y concluiremos con algunos pequeños consejos sobre la higiene de estos.

El proceso de crecimiento

Se pueden contar un total de veinte dientes, diez en la arcada superior o maxilar y otros diez en la mandibular o inferior. En cada arcada dentaria se sitúan cuatro incisivos, dos caninos o colmillos y cuatro molares. Los adultos tienen más dientes que los niños, un total de 32 piezas. Entre ellos, hay 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (lo que incluye las 4 muelas de juicio).

La mayoría de los niños tiene ya a los tres años los 20 dientes correspondientes y habituales a su edad. Cada niño lleva un ritmo diferente y en estos casos no hay nada cerrado con exactitud. Lo normal es que los primeros dientes en aparecer estén situados en la parte delantera superior e inferior de la cavidad bucal. Su aparición puede estar en torno a los seis meses de edad.

El primer molar, por ejemplo, suele aparecer en la parte superior entre los 13 y los 19 meses y en la parte inferior entre los 14 y los 18 meses. Los caninos, más conocidos como colmillos, aparecen en la parte superior de la boca de los pequeños entre los 16 y los 22 meses y en la arcada dentaria inferior entre los 17 y 23 meses de vida. Como vemos, hay un baremo bastante amplio de diferencia entre unos niños y otros para que aparezcan esos primeros dientes de leche.

Diferencias con los dientes adultos

Además del número de piezas, existen otras diferencias reseñables con los dientes de los adultos. Evidentemente, el tamaño es una de ellas. Las piezas dentales se adecuan a la boca de los pequeños para funcionar con total capacidad y acordes a sus características.

Las capas del tejido duro que forman el diente; en los dientes permanentes existe una capa más gruesa que en los dientes de leche, estos últimos tienen un menor grosor. Estas capas menos resistentes sufren desgaste con el tiempo.

Las raíces de los dientes de leche son más cortas y además, se reabsorben y desaparecen con el tiempo, de ahí que acaban por caerse antes de la edad adulta.

Los dientes de leche comienzan generalmente a caerse cuando las raíces de los dientes permanentes empiezan a surgir. Esto sucede aproximadamente a los 6 años de edad, cuando los dientes centrales delanteros se aflojan.
Los molares posteriores, generalmente se caen entre los 10 y 12 años, y se reemplazan con dientes permanentes aproximadamente a los 13 años. Un proceso de reemplazo largo.

Higiene y protección

En los primeros meses de vida de tu bebé es recomendable limpiar sus encías con una gasa húmeda. Hay que cuidar la salud bucodental desde el comienzo de su vida. Una vez empiecen a salir las pequeñas piezas dentales debemos con mucha delicadeza y un cepillo de tamaño infantil realizar un cepillado de al menos dos veces al día. Recuerda usar para ello una cantidad de pasta dental muy pequeña, bastante menor de la que usamos los adultos.

Debes enseñar y educar a los niños para que aprendan a hacerlo solos una vez tengan la edad y la autosuficiencia adecuadas. Crear hábitos de higiene dental positivos ahorrará a la familia muchas visitas al dentista o la aparición de caries en la infancia.

Para mayores consultas o problemas con la boca de tu bebé o niño solo debes consultar a los mejores profesionales, esos que te esperan con una sonrisa en Medical Implant.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *