Muelas del juicio es como se conoce popularmente a los terceros molares de la mandíbula. También denominados en el sector como cordales. Su nombre se debe a que son las últimas muelas en salir de la encía cuando la persona ha alcanzado un poco de juicio, de ahí el nombre.

En este post te contamos todo lo que debes saber sobre estas muelas y cómo actuar en casa situación.

Muelas del juicio

Aparición de las muelas del juicio

Durante el proceso de aparición debes saber que pueden empezar a notarse desde los 14 a los 25 años. Además, no es una ciencia cierta que tenga que salir siempre el tercer molar, en muchos casos pueden no llegar a salir ninguno de la encía.

Cuando la muela del juicio está saliendo es muy probable que tengamos molestias o dolor leve similar a cuando sale cualquier otra muela o diente. Aunque estas molestias pueden ser mayores si el cordal tiene una mala posición y está dañando la estructura dental.

Extracción

Esta es la cuestión más importante, ya que no siempre que nos salgan las muelas del juicio tenemos que extraerlas de nuestra mandíbula. Casi siempre se aplica anestesia local y la intervención puede variar mucho en cuanto a la duración, ya que cada muela lleva un proceso diferente.

Una de las razonas para sacar las muelas del juicio es la posición en la que se encuentre. Si la muela no viene empujando a ninguna de las muelas vecinas, podemos conservarla sin ningún inconveniente.

Otra de las razones para extraer alguna o todas las muelas del juicio es la falta de espacio en la encía, ya que al ser la última muela en salir es bastante frecuente que se quede sin espacio cuando quiera situarse. En ese caso, también hay que extraer, de lo contrario puede dañarnos toda la estructura dental y descolocar el resto de piezas.

Otros motivos para la extracción es que, incluso sin llegar a salir, esté causando molestias graves para nuestra vida cotidiana, o si sale parcialmente y se encuentra a distintos niveles que el resto de muelas, teniendo problemas para el correcto cepillado y la forma de la mordedura no se vea perjudicada.

Consejos para después de la extracción

Tras la intervención lo primero que tenemos que tomar son antibióticos y anti-inflamatorios. Siempre atendiendo a las indicaciones del profesional. Bajo ningún concepto es recomendable automedicarse después de una extracción. Además, durante los días sucesivos no debemos hacer esfuerzos físicos, deporte o ejercicio intenso.

Durante los días posteriores es recomendable llevar una dieta blanda y evitar las bebidas o alimentos demasiado calientes, con el objetivo de para favorecer la cicatrización de la herida. Igualmente importante es llevar el mismo proceso de cepillado que en la rutina diaria, aunque con especial cuidado para no producir una infección con las bacterias.

Hay que limpiarse la herida de la manera que te lo indique el dentista, una de las cuales es más común es el enjuague bucal con agua y sal. No conviene fumar durante los primeros días después de la extracción.

Si necesitas saber más sobre las muelas del juicio, no dudes en consultar con nuestro equipo especialista de Medical Implant. Concierta tu cita a través de nuestro correo electrónico info@dentalturismo.es o nuestro teléfono +34 922 74 97 42.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *