La relación causa-efecto entre la salud bucodental y muscular es clara, por ello, existe una estricta relación entre la salud bucodental y lesiones en el deporte.
Los problemas bucales pueden afectar al rendimiento deportivo y la práctica de forma intensa puede afectar a la salud bucal. Se ha observado que algunas lesiones articulares y musculares son consecuencia de infecciones en los dientes.
El motivo científico es que la sangre traslada las bacterias de las infecciones bucodentales a los músculos y articulaciones produciendo astenia y se manifiesta en forma de fatiga muscular. Eso conlleva pérdida del tono fibrilar, causando inflamación muscular, motivo para producirse desgarros, dolores articulares o lesiones tendinosas.
Además, la mala oclusión también produce otro tipo de patologías. Según los estudios, un 30% de los dolores musculares de espalda y cuello vienen producidos por una incorrecta masticación. El mismo defecto puede provocar también defectos en el equilibrio.
Lesiones y rendimiento deportivo
En la alta competición es donde las repercusiones son mayores, ya que cualquier infección o inflamación, traducida en caries o periodontitis, puede suponer una alteración inflamatoria crónica. En ese estado es donde está la relación de la salud bucodental en el deporte y puede fomentar una mayor propensión a las lesiones musculares.
Asimismo, está demostrado en estudios científicos que el rendimiento deportivo en la alta competición disminuye si hay una inflamación crónica, como la producida por la periodontitis.
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SMD) han elaborado un documento donde proponen acciones preventivas. Encontramos como disminuir el riesgo de sufrir caries, enfermedad periodontal y la erosión dental:
CARIES DENTAL:
Dieta: reducir la frecuencia y la ingesta de carbohidratos. Alternar el consumo de bebidas isotónicas y agua para hidratarse.
Flúor: usar una pasta de dientes que contenga una cantidad suficiente de flúor.
Higiene oral: eliminación efectiva diaria de la placa dental.
ENFERMEDAD PERIODONTAL:
Higiene bucodental: cambio de costumbres de higiene para lograr la eliminación efectiva de la placa dental.
Evaluación: detección temprana de la enfermedad y tratamiento. Dejar de fumar.
EROSIÓN DENTAL:
Dieta: reducir la frecuenta de comida y bebidas ácidas. Disminuir la ingesta de bebidas energéticas y evitar retenerlas de forma prolonga en la boca utilizando, por ejemplo, una pajita.
En lo que refiere a la higiene, diversos estudios revelan que los dentífricos con fluoro de estaño son los más eficaces para prevenir los efectos de la acidez y del exceso de glucosa que aportan las bebidas energéticas.
¿A qué se debe la mayor probabilidad de desarrollar caries de los deportistas?
Por un lado, el incremento de la respiración bucal durante la práctica del deporte, el estrés asociado a la competición y la deshidratación producen una reducción de la saliva, lo que puede favorecer la aparición de caries.
Por otro lado, el elevado consumo de carbohidratos y bebidas isotónicas, gaseosas, zumos envasados y batidos favorece la erosión del esmalte dental y la aparición de caries e hipersensibilidad dental. Dado que el consumo de estos alimentos y bebidas ayuda la preparación o recuperación de los deportistas, debemos centrar en la importancia de la prevención.
Si necesitas saber más sobre salud bucodental en el deporte para mejorar tu rendimiento no dudes en consultar con nuestro equipo especialista de Medical Implant. Concierta tu cita a través de nuestro correo electrónico cita@dentalturismo.es o nuestro teléfono +34 922 74 97 42.