La sensación incómoda de la sequedad bucal tiene tratamientos que pueden mejorar tu calidad de vida y evitar otras afecciones. Aquí te explicamos cómo curar el síndrome de la boca seca o xerostomía.

¿Qué es el Síndrome de la boca seca o Xerostomía?

Se estima que un 40% de las personas mayores de 55 años padece xerostomía, el llamado síndrome de la boca seca. Una sensación de falta de saliva en la boca que suele darse especialmente en situaciones en las que nos vemos envueltos en una vorágine de estrés o nerviosismo. Debemos indicar que esta sensación también suele ser más común por la noche o al justo en el momento de despertar.

Si podemos afirmar que esta sensación es persistente en el tiempo debemos tener en cuenta que puede ser síntoma de una enfermedad más grave. La sequedad bucal irrita los tejidos duros y blandos de la boca haciendo que aumente la placa bacteriana, por lo que las patologías bucales y dentarias favorecen bajo esta situación. La boca seca aparece cuando las glándulas salivales no funcionan correctamente y por tanto la cantidad de saliva disminuye.

síndrome de boca seca o xerostomía

¿Cuáles son los síntomas de la boca seca?

  • Labios secos.
  • Llagas bucales.
  • Dificultad para llevar prótesis dentales.
  • Desarrollo de infecciones gingivales.
  • Halitosis o mal aliento.
  • Dificultad para hablar, masticar o tragar.
  • Lengua seca o áspera.

Remedios para evitar la boca seca:

  • Una óptima higiene oral diaria con pastas dentales y colutorios apropiados
  • Tomar sorbos frecuentes de agua o zumos
  • Evitar bebidas que contengan cafeína
  • Mascar chicles sin azúcar
  • Evitar tabaco y alcohol, además de comidas muy picantes
  • Utilizar un humidificador por la noche para estimular la saliva.
  • Acudir al odontólogo o estomatólogo para hacer un correcto diagnóstico mediante un examen exhaustivo.

Posibles causas de la boca seca:

  • La radioterapia.
  • Los medicamentos, como antihistamínicos o antidepresivos.
  • Enfermedades como la diabetes, el Parkinson, el SIDA, enfermedades hepáticas o trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia afectan a las glándulas salivales.
  • Terapia con rayos X: las glándulas salivales pueden dañarse ante la radiación de la cabeza y el cuello.
  • La quimioterapia también puede espesar la saliva y provocar sequedad bucal.
  • Menopausia: Los cambios en los niveles hormonales afectan las glándulas salivales.
  • Tabaco y drogas: Un gran número de fumadores sufren de sequedad bucal.
  • Embarazo: Durante la gestación es normal que las mujeres tengan sequedad bucal debido a los cambios hormonales.

Tratamiento

Posteriormente a determinar la causa, el proveedor de atención médica puede recomendarle el tratamiento adecuado para la sequedad bucal. Por ejemplo, si es un medicamento el que le está causando la sequedad en la boca, el médico o el dentista puede indicarle que cambie de medicamento o que ajuste las dosis. También le puede recetar un sustituto de saliva.

También hay medidas de cuidado personal que puede tomar para ayudar a aliviar la sequedad en la boca. Entre ellas, beber mucha agua, masticar goma de mascar sin azúcar, y evitar el tabaco y el alcohol. Para ayudar a mantener la boca sana, tenga una buena rutina de cuidado oral en casa y vaya a chequeos dentales regulares.

Ahora ya cuentas con las herramientas necesarias para detectarlo a tiempo. No dudes en consultar con nuestro equipo a través de nuestro correo electrónico info@dentalturismo.es o nuestro teléfono +34 922 74 97 42.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *