El consumo de tabaco es uno de los hábitos más perjudiciales para la salud en general y, que, de forma particular, afecta directamente a la salud buco dental. Puede producir lesiones de diferente gravedad debido a su composición tóxica con más de 4000 toxinas, entre las que se incluye la nicotina, el monóxido de carbono, nitrosaminas, aldehídos y cianuro de hidrógeno. Exponemos una serie de alteraciones causadas por el consumo de tabaco.
Los efectos negativos del tabaco en la cavidad oral son múltiples y podemos identificar una serie de enfermedades comunes y muy habituales en pacientes fumadores, desde enfermedades en las encías, cáncer oral y diferentes alteraciones.
Enfermedades periodontales
Las enfermedades periodontales son un conjunto de dolencias localizadas en las encías y las estructuras que soportan los dientes. Son producidas por bacterias producidas por la placa bacteriana. El riesgo de padecer este tipo de problemas aumenta de manera importante en personas fumadoras. Exponemos a la boca a sustancias que afectan a los tejidos debilitándolos frente a las infecciones. Las más usuales suelen ser la gingivitis o la periodontitis. Además, los tratamientos indicados para estos problemas, suelen tener menos efectividad en personas fumadoras, dificultando su solución.
Manchas en los dientes
Los dientes manchados con un tono amarillo suelen ser comunes entre aquellas personas fumadoras. Comprobamos de forma directa el efecto negativo de la nicotina en los dientes, manchándolos y deteriorándolos. En este sentido, podemos toparnos con manchas en las encías, que responden a las llamadas melanosis del fumador. Se trata de manchas marrones en las encías y están directamente relacionadas con el tabaquismo.
Dificultad de cicatrización
El tabaco reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones u otro tipo de problemas. Actúa limitando el crecimiento de los vasos sanguíneos impidiendo la cicatrización de los tejidos de las encías después de alguna cirugía bucal, tratamiento o lesión. En este aspecto, los fumadores son más propensos a presentar complicaciones ante cualquier actuación en la cavidad bucal.
Mal aliento y alteraciones del gusto y el olfato
La halitosis o el mal aliento es uno de los síntomas más característicos de los fumadores que, además, ven afectados su sentido del olfato y del gusto, debido a la exposición a los componentes tóxicos del tabaco y a la mala higiene.
Cáncer oral
Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son el hábito del consumo de tabaco y alcohol. Una persona fumadora tiene en torno a 4 veces más posibilidades de padecer cáncer oral. La nicotina, el alquitrán y los gases de monóxido de carbono son los principales elementos cancerígenos.
Estos son algunos de los problemas que el tabaco puede provocar en nuestra salud oral, sin contar el resto de afecciones en el resto del cuerpo. Acabar con el consumo de estos productos, cuidar la dieta y realizar las visitas de rigor a nuestro odontólogo de confianza son las claves para la prevención de todos estos problemas.
Desde nuestra clínica podemos asesorarte sobre el mejor tratamiento. Contáctanos sin compromiso a través del teléfono +34 922 74 97 42 o del correo info@dentalturismo.es. Te daremos toda la información que necesites y concertaremos una cita para estudiar tu caso.